Ir al contenido principal

Pombero

 


El Pombero es un personaje mítico muy conocido que circula por las afueras de las ciudades y bosques del Paraguay, un país ubicado en el centro de América del Sur. El Pombero es también conocido en Guaraní como «Karai Pyhare» o Señor de la Noche. Es musculoso, petiso y peludo. En las noches silva suavemente asustando a las personas.

Cuentan también la leyenda que al Pombero le atraen las mujeres, a quienes frecuentemente seduce con sus poderes. Su presencia acompaña misteriosos sonidos y sensaciones extrañas. Si visitas el Paraguay y escuchas o te encuentras con alguien parecido, no te asustes y simplemente ofrécele tabaco y caña,….estarás así fuera de peligro. Quizás hasta ganes un nuevo amigo.

Al fin y al cabo, quién sabe si el Pombero es solo un mito…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda del Tau y Kerana

  En la mitología guaraní, según Narciso R. Colman (Rosicran) en su obra "Ñande Ypykuéra" ("Nuestros antepasados o Génesis de nuestra raza") Tupa es el dios supremo de los guaraníes, es el que creó la luz y el universo.  Tupa es el dios supremo de los guaraníes, es la deidad que creó la luz, el universo y la raza Guaraní.. Su morada es Kuarahy (el sol), celebró nupcias con Arasy (madre del cielo), y elijió como morada nupcial la luna (jasy).  Se dice que en una remota mañana Tupa y Arasy bajaron a la tierra e instalados sobre una colina de Aregua, crearon los mares y los ríos, los bosques, las estrellas y todos los seres del mundo.  Allí Tupa creo la primera pareja humana: Sypavé y Rupavé nombres que significan "Padre de los pueblos" y "Madre de los pueblos", respectivamente.  La pareja tuvo tres hijos varones: Tumé Arandú, Marangatú y Japeusá y un gran número de hijas, entre ellas Porâsy, madre de la hermosura, y de gran fuerza física.  Además, ...

EL JASY JATERE

 Es el genio de la siesta, un Cupido o Eros travieso, dice Natalicio González. Es un niño hermoso, pequeño, desnudo, rubio, de cabellos dorados y ondulados, portador de un bastoncito de oro, a modo de vara mágica, fuente de su poder mágico de atracción, que nunca abandona, y de un silbato (Variante: algunos dicen que simplemente silba) con el que imita el canto de un pájaro (o lanza un silbido rítmico); vive en el bosque. Jasy Jatere anda suelto durante la siesta, especialmente en la época del avatiky (,choclo o maíz tierno) que gusta comer. Se cree que vive en huecos de troncos de grandes árboles del bosque. A. -de W. Bertoni identificó el silbido rítmico del Jasy Jatere con el de un cuclillo raro que vive -en el bosque, obscuro, de pecho blanco, el Geophillus Jasy Jatere; vive en la hojarasca y duerme en lo alto de los árboles. En Brasil es el guyra-paje (pájaro-paje o hechicero), el Cucullus Cayanus, identificado por Barbosa Rodrigues. El Jasy Jatere atrae a los niños con su sil...